top of page

Catorce montajes participarán en el Festival de Monólogos Teatro a una sola voz, en su 20° edición.

  • Foto del escritor: PREMIOS ACPT
    PREMIOS ACPT
  • 11 jun
  • 3 Min. de lectura

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Teatro, en colaboración con el Instituto Cultural de Aguascalientes, el Centro Cultural Tijuana, el Instituto de Cultura y Artes del

Estado de Campeche, la Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua, la Secretaría de Cultura del Estado de Coahuila, la Secretaría de Educación y Cultura del Estado de Colima, el Instituto de Cultura del Estado de Durango, la Secretaría de Cultura del Estado de Guanajuato, el Instituto Cultural de León, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, la Secretaría de Cultura del

Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán, la Secretaría de Arte y Cultura del Estado de Puebla, el Instituto de la Cultura y las Artes del Municipio de Benito Juárez, Quintana Roo, el Instituto Sinaloense de Cultura, el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán, el Instituto Sonorense de Cultura, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, la Secretaría de Cultura de Veracruz y el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde, convocan a la comunidad teatral nacional a participar en el Festival de Monólogos Teatro a una sola voz, en su 20° edición.

El objetivo principal de Teatro a una sola voz es articular una programación de propuestas escénicas unipersonales que circulen a lo largo de 25 ciudades en 20 entidades federativas de la República. Gracias al valioso apoyo de las instituciones convocantes de carácter nacional, estatal y municipal, este festival busca promover la circulación de teatro en nuestro país, estimular el ejercicio

de los derechos culturales de los diferentes públicos mediante una programación diversa y consolidar la colaboración interinstitucional a lo largo del territorio mexicano.


Por cuarto año consecutivo, esta emisión del Festival se integrará por dos circuitos. En primer lugar, el Circuito Norte-Sur se realizará del 19 de junio al 13 de julio, mientras que el Circuito Centro se llevará a cabo del 26 de junio al 20 de julio.


El comité de Evaluación artística conformado por Esmeralda Aragón, dramaturga directora y actriz oaxaqueña, participante seleccionada en la edición 17 de TUSV; Cassandra Colis, dramaturga, directora y actriz regiomontana, participante seleccionada en la edición 18 de TUSV, y Manuel

Barragán, dramaturgo, director y actor michoacano, participante seleccionado en la edición 19 de TUSV, realizó una selección que abona a construir una programación diversa y promover espacios libres de violencia de cualquier índole, la equidad y paridad de género, la inclusión y la diversidad cultural.


Este año, los unipersonales participantes son:


Circuito Norte-Sur


-Batallas bajo la sombra

Dramaturgia: Julieta Casavantes, a partir de cuentos escritos por Jesús Ma.

Casavantes.

Dirección: Luisa Pardo

Con: Julieta Casavantes

Estado: Jalisco


-Cantares

Dramaturgia, dirección y actuación: Sayuri Navarro

Estado: San Luis Potosí


-Doce maneras de afilarse los colmillos

Dramaturgia: Oscar Martínez Vélez

Dirección y actuación: Viviana Amaya

Estado: Ciudad de México


-La señora de la radio

Dramaturgia: Mariana Teyer

Dirección: Gabriela Guraieb

Con: Belén Mercado

Estado: Ciudad de México


-Miguel Ángel, una tragedia adolescente

Dramaturgia: Lucia Uribe, Paula Grinszpan y Lucía Maciel

Dirección: Paula Grinszpan y Lucía Maciel

Con: Lucía Uribe

Estado: Ciudad de México


-Nina y el misterio de la tortuga

Dramaturgia, dirección y actuación: Andrómeda Mejía

Músico en vivo: Francisco Buentello

Estado: Ciudad de México


-Nosotras no podemos nadar

Dramaturgia y actuación: Camila Palomec Ramírez

Dirección: Freddy Palomec Urias

Estado: Ciudad de México


Circuito Centro


-¿Duermen los peces?

Dramaturgia: Jens Raschke

Traducción al español: Claudia Cabrera

Dirección: Karina Hurtado

Actriz-titiritera: Meztli Robles

Estado: Jalisco


-Alcanzar el Corazón

Dramaturgia, dirección y actuación: Javier Rendón Tovar

Estado: Ciudad de México


-El día que el mundo se llenó de tortugas

Dramaturgia, dirección y actuación: Carlos Converso Prato

Estado: Veracruz


-Eréndira, la imposible

Dramaturgia, dirección y actuación: Verónica Villicana

Estado: Michoacán


-Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en

el sarao

Dramaturgia: Paola Izquierdo a partir de las novelas María de Zayas y

Sotomayor

Dirección y actuación: Paola Izquierdo

Estado: Ciudad de México


-Memorias de asteroides y sirenas

Dramaturgia y actuación: Daniel Borbón

Dirección: Claudia Ladavazo Rentería

Estado: Sonora


-Un perro llamado Modigliani

Dramaturgia y actuación: Dettmar Yañez

Dirección: Luis Eduardo Yee

Estado: Sonora


Mantente informado a través de las redes sociales de la Coordinación Nacional

de Teatro del INBAL: @teatroinbal en Facebook, Twitter e Instagram.



Comentários


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page