top of page

GUÍA DE TURISTAS

Foto del escritor: Roberto Sosa LópezRoberto Sosa López

Por ROBERTO SOSA LÓPEZ


Cristóbal es un joven que trabaja en una zona arqueológica de Oaxaca como guía de turistas, allí conoce a Martín un profesor que visita el lugar, le dobla la edad. La atracción es inmediata, inician un apasionado romance. Lo que Martín desconoce es que Cristóbal tiene una relación con otro hombre, el otro tiene problemas de alcoholismo. Martín y Cristóbal se retiran a una cabaña solitaria, lejos de la gente.




En este sitio la soledad atestigua un juego violento, sometimiento con dolor físico y emocional; el placer sexual mezcla ímpetu y rendición. ¿Quién domina a quién…? El profesor es mayor, intenta proteger a Cristóbal de sí mismo. El juego escala hacia otros niveles donde es imposible parar; un tercer personaje aparece y no se tiene certeza si es real o imaginario.



De Botho Strauss, Guía de turistas regresa después de más de 25 años a un escenario en la capital del país. En aquella primera temporada contó con las actuaciones de Arcelia Ramírez y Juan Carlos Colombo bajo la dirección de Luis de Tavira. En esta versión de Luis Mario Moncada y Martín Acosta la polémica y controvertible relación es entre una pareja de hombres y la historia inicia en Oaxaca, México, no en Olimpia, Grecia como en la original.


El resultado es un relato agresivo y violento que aproxima al espectador con tres personajes donde la utopía en esta adaptación toma protagonismo. En dos actos la puesta en escena transita la psique de los protagonistas con todo su peso emocional, expone lo destructivo y violento del ser humano donde el amor no se pinta de rosa; el oscuro total en las transiciones es análogo con la vida de los personajes.


Las actuaciones son de Manuel Cruz Vivas, JOSE DANIEL FIGUEROA y Juan Carlos Reyna, bajo la dirección de Martín Acosta. Los tres actúan muy bien, destaca la actuación de Manuel Cruz Vivas; tiene color, maneja acertadamente el subtexto y las transiciones emocionales que caracteriza a su personaje. El resultado lo obtiene junto con Martín Acosta, las escenas donde es violentado y golpeado están bien logradas.


Diseño de iluminación, Matías Gorlero y Eva Aguiñaga; escenografía y vestuario, Eva Aguiñaga y Martín Acosta. Traducción Luis de Tavira y Brígida Alexander. Las funciones son los martes y miércoles hasta el 20 de noviembre en el Teatro El Milagro A.C..




41 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page