Llega el 1er. Festival Internacional Afroescénico de Mulato Teatro
- Carmen Zavaleta
- 23 may
- 4 Min. de lectura
Por Carmen Zavaleta
Mulato Teatro dirigido por Jaime Chabaud y Marisol Castillo es una compañía que se ha mantenido en constante movimiento y reinvención, su trabajo desde Morelos y la CDMX ha dado diversos frutos en 20 años de existencia explorando diferentes lenguajes creativos y territorios, en un ejemplo de evolución escénica, presentándose en el territorio nacional e internacional.

La Compañía pone el acento en el reconocimiento de la afromexicanidad y la construcción de nuevas narrativas en favor de su comunidad; es justamente en este contexto que esta semana llevan a cabo el 1er. Festival Afroescénico de Mulato Teatro, un esfuerzo que se debe celebrar pues presenta una nutrida programación en varios escenarios de la Ciudad de México.
El Festival es presentado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, por la Dirección del Sistema de Teatros, y la compañía afromexicana Mulato Teatro.
El encuentro se lleva a cabo del 22 de mayo al 1 de junio con una programación integrada por 10 proyectos con artistas nacionales e internacionales que reflejan el interés por rescatar historias, tradiciones y expresiones artísticas de las comunidades afrodescendientes, al ofrecer una mirada profunda a su identidad.
A continuación compartimos la programación de acuerdo con la información de prensa:
El festival estará dividido en dos partes y se llevará a cabo en diversas sedes de la CDMX. La primera parte arrancará con el Encuentro virtual de cinco mujeres afrodescendientes dedicadas a la dramaturgia, actuación y dirección teatral de distintos territorios: Ira Fronten (Italia/Venezuela), Alejandra Egido (Argentina/Cuba), María Eugenia Arboleda (EE.UU./Colombia) Silvia Albert (Barcelona) y Marisol Castillo (México/Colombia).
Conversarán sobre cómo, desde su quehacer artístico, abonan a la visibilidad de lo afro en los espacios que habitan, cómo ha sido su proceso de asimilación a nuevos contextos y territorios, y cómo el entorno responde a su trabajo. Una charla íntima sobre identidad, arte y resistencia. Contará con la transmisión por el canal de Facebook de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y del Centro Cultural Helénico, el 22 de mayo a las 11:00 h, hora del centro de México.
La inauguración del festival será la noche del 22 de mayo a las 20:00 h, en el Foro La Gruta, a cargo de la Compañía Colombiana ESCENAFRO con el unipersonal Ex–posición, escrito y dirigido por Catalina Mosquera y Julián Díaz, una conmovedora fusión de danza afrocontemporánea y teatro que indaga en los efectos del aislamiento y las búsquedas personales.
La cartelera continúa con Liz-sí-trata, una versión libérrima creada por Jaime Chabaud y dirigida por Paola Izquierdo, que se basa en la clásica Lisístrata, de Aristófanes. Una adaptación contemporánea en la que Liz convoca a las mujeres de su comunidad para idear un plan colectivo que ponga fin a la violencia machista que todas enfrentan. Se presenta el viernes 23 de mayo, 20:00 h, en el Foro La Gruta.
El sábado 24 de mayo, en el Teatro del Pueblo a las 11:30 h, se llevará a cabo el Taller ESCENAFRO de Danza Afro Contemporánea, impartido por Catalina Mosquera, bailarina y actriz afrocolombiana.
El mismo día, en el Foro La Gruta a las 13:00 h, se presenta ¿A dónde va, señor Tlacuache?, texto de Jaime Chabaud y dirección de Marisol Castillo, una propuesta que recrea el mito ancestral sobre cómo el astuto marsupial robó el fuego a doña Lumbre para entregarlo a los humanos, salvándolos del frío y el hambre.
El 24 –en el mismo espacio a las 18:00 h– se escenificará Cuentos eróticos africanos del Decamerón Negro, de Leo Frobenius, adaptación de Marisol Castillo quien comparte la dirección con Jesús Jiménez; una propuesta para adultos, en la cual la franqueza amorosa se combina con el humor ácido y la sabiduría ancestral de los relatos tradicionales africanos, presentados con una estética vibrante y llena de color. La función se repite el domingo 25 de mayo a las 18:00 h.
Para cerrar el ciclo, en la sede del Centro Cultural Helénico, el domingo 25 de mayo a las 13:00 h, el dúo, formado por Jaime Chabaud y Juan Sebastián Chabaud Castillo, lleva a escena Cuentos para los que no duermen, dirección de Marisol Castillo, tres historias de miedo, llenas de comicidad que evocan recuerdos de la infancia, a través de situaciones absurdas, personajes extravagantes y giros inesperados.
En el Centro Cultural Helénico el Festival tendrá un costo de $250 por presentación. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del recinto ubicada en av. Revolución 1500 y en helenico.gob.mx.
La segunda parte del festival inicia el jueves 29 de mayo con la puesta en escena Me precio de ser negra, una conversación antirracista a ritmo de sones de artesa, poesía, canto e imitación, en la voz de la poeta afromexicana Aleida Violeta Vázquez Cisneros. Un llamado a la reflexión, el reconocimiento y la exaltación de la herencia africana presente en las manifestaciones culturales de México. El encuentro se realizará en el Teatro Sergio Magaña a las 20:00 h con entrada gratuita.
El viernes 30 se presentará nuevamente Cuentos eróticos africanos en el Teatro del Pueblo a las 18:00 h; el sábado 31 se disfrutará de Cuentos para los que no duermen a las 11:00 h, así como Liz-sí-trata a las 15:00 h, ambas actividades se realizarán en el Museo Yancuic. Todos son de entrada libre.
El domingo 1 de junio cierra el festival en el Museo de la Ciudad con las siguientes actividades de entrada gratuita: ¿A dónde va, señor Tlacuache? a las 12:00 h; el conversatorio Hacia políticas públicas más inclusivas: Artistas afro y el derecho a la visibilidad, con la participación de Talia Loaria, José Antonio Aguilar Contreras, Joseline Morales Pliego y Ana García, a las 14:00 h.
El encuentro cerrará con música en vivo a cargo del grupo Afro Latinos, ensamble de música afrocolombiana que celebra la raíz africana con instrumentos tradicionales que invitan al baile y al encuentro. La banda se presentará a las 15:30 h, también con entrada gratuita al público.
Para conocer la programación del festival consulta: helenico.gob.mx y mexicoescultura.com
Comments