Por Roberto Sosa López
La tradición inició en México en 2003 con "Ángeles exterminadoras" del canadiense Yvan Bienvenue con traducción y dirección de Boris Schoemann. En los años 90s de siglo pasado en Montreal, Canadá, Bienvenue junto con otros escritores se dieron a la tarea de escribir historias urbanas desde el humor ácido sobre la Navidad; relatos con personajes oscuros que no la pasaban bien durante la época navideña.
Schoemann quien dirige La Capilla Teatro cada año presenta en este espacio la temporada de los Antinavideños, con tres monólogos que siguen la tradición canadiense de presentar historias para todos aquellos que sienten que la Navidad dista mucho de ser festiva, llena de regalos y cenas pomposas. Los cuentos son para quienes perciben que las luces que iluminan los pinos navideños, solo reflejan tristeza y soledad.
Sin embargo no se trata de presenciar para sentirse deprimido y triste; dirección, textos, y actuaciones van en sentido opuesto, la propuesta es hacer reír y lo logran. Las tres historias de este año son "(Claus)trofobia" de Alessandra Grácio con Ari Albarrán y dirección de Angélica Rogel; "La postal Menéndez" de Mauricio Suárez del Real con Héctor Sandoval y dirección de Daniel Breton; "Hectagón" autoría y actuación de Alex Gesso y dirección de Valentina Garibay.
Al finalizar se le pide al público por medio de una encuesta, que opine quién fue el mejor cuento de los tres. Para mi fue Hectagón, la dirección de Valentina –quien debuta dirigiendo en los Antinavideños- es totalmente empática con el texto y lo que Hectagón desea hacer y decir sobre el escenario. Angélica y Daniel con más experiencia en estos menesteres hacen un trabajo aceptable.
Con este espectáculo decembrino se termina –salvo algunas obras más- el quehacer teatral en esta ciudad. Se termina un año, uno más –o menos, según tu perspectiva- con mucha actividad escénica.
Los Endebles Compañía de Teatro presenta Los cuentos negros de la Navidad en La Capilla Teatro a las 20:00 horas hasta el 30 de diciembre.
Comments