top of page

MALINTZIN

  • Foto del escritor: Roberto Sosa López
    Roberto Sosa López
  • 20 dic 2022
  • 1 Min. de lectura

Por Roberto Sosa López


La obra inicia con la canción "Maldición de Malinche" (un tema que interpretó Amparo Ochoa en los años setenta) que habla de la llegada de los españoles, la conquista y el legado que nos queda hoy en día a los mexicanos: el malinchismo. El relato revisa los momentos históricos con nombres, sitios y sucesos.


MALINTZIN. Foto Roberto Sosa López

Malintzin, de Luis Santillan, es un texto que articula la historia de Malinalli –nombre original-, sus orígenes, el papel que juega en la conquista de México y el de la mujer, quien es su momento reunió poder y respeto incluso entre los propios conquistadores. El relato es con tres actrices, tres voces, tres rostros que se desdoblan en la interpretación. La tensión dramática es entre lo histórico y el mito; el rol que jugó una mujer que para muchos es el símbolo de la traición. No obstante la obra se inclina y apuesta más por la expresión artística.


Después de varias temporadas Malintzin se presenta ahora en el Foro Shakespeare con las actuaciones de Águeda Valenzuela, Ana Karen Gaona y Estephany Hernández, bajo la dirección de Jheraldy Palencia. Las funciones son los martes a las 20:30 horas hasta el 27 de diciembre.




MALINTZIN. Foto Roberto Sosa López

Comments


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page