Este 21 de mayo se estrenó la temporada de Pueblo Espíritu, una puesta en escena que confronta al espectador con una realidad que no pidió vivir a raíz de la COVID-19 y que a través de diversos simbolismos muestra la grandeza del ser humano para adaptarse a nuevas maneras de relacionarse con el otro.
Pueblo Espíritu, la tribu que sueña, es una alegoría de la fundación de un pueblo a partir de su ética comunitaria y del retorno a lo sagrado.
Huyendo del estado de excepción en que se encuentra el mundo a raíz de la COVID-19 y de las restricciones al espacio y a la vida impuestas por los gobiernos, cinco personajes se encuentran en un páramo boscoso. Se detienen agotados y sedientos mirándose entre sí con temor y desconfianza. El último en llegar viene muy enfermo, lo que aumenta el terror de los otros a ser contagiados.
La situación extrema y el contacto con el entorno mítico del bosque les ofrecen la posibilidad de relacionarse entre sí y reimaginar el mundo en función de la sobrevivencia. Han aprendido que cada miembro de la tribu es importante por la función que tiene dentro del grupo. Han tenido que dejar atrás sus viejos hábitos sexistas, su escepticismo y su individualismo.
La compañía indaga en la entraña del ser humano de una forma provocadora y frontal; un sello de su trabajo que a lo largo de su carrera ha demostrado en múltiples puestas en escena que le han merecido diversos reconocimientos.
Pueblo Espíritu cuenta con la dirección y diseño de iluminación de Rocío Carrillo, la obra es creación colectiva de la compañía Organización Secreta Teatro, el elenco esta conformado por Stefanie Izquierdo, Ernesto Lecuona, Mercedes Olea, Jonathan Ramos, Brisei Guerrero, Alejandro Joan Camarena y Beatriz Cabrera. Diseño de escenografía y vestuario: Erika Gómez, producción y máscaras Arturo Vega y Videoarte: Luisba Fuentes Martínez.
La obra se presenta del 21 de mayo al 19 de junio en el Foro Polivalente de la Biblioteca de México. Funciones sábados y domingos, 13:00 horas. Entrada libre
Comments