LA AGUJA DEL ICEBERG
- Roberto Sosa López
- 18 mar
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 21 mar
Es lo que aparece en la parte de arriba, lo que sigue hacia abajo es una enorme montaña de hielo. Roberta pinta un lienzo en un jardín descuidado lleno de hojas; Lope su esposo reproduce o intenta reproducir sonidos en un serrucho. Agua es su hija, una joven diferente que padece algo parecido al autismo, tiene una mascota Sibila, personificada por un actor pequeño. El deterioro y decadencia de esta familia es la metáfora con el iceberg que está a punto de hundirse.
Amelia es la amante de Lope quien desea separarse de Roberta, ella lo engaña con Oliverio y no está no está dispuesta a firmarle el divorcio. La desarticulada familia sitúa a la menor en un estado de vulnerabilidad. La vida para ellas en este “hogar” atraviesa por la violencia, ejercida de forma física y emocional. La historia transcurre como una oscura comedia en un ámbito surrealista.

La aguja del iceberg de Bea Carmina se estrena por primera vez en México, el texto fue seleccionado –datos del boletín de prensa- por el Lark Center of Drama de Nueva York para su traducción y trabajo con actores locales; se estrenó en el marco Alcyone Festival en el Greenhouse Theater de Chicago. El reconocimiento a la obra de Carmina se sustenta en su eficaz escritura.
La historia se crea con personajes que desdibujan sus vidas como las pinturas de Roberta. Progresión y tensión dramática la autora las ejerce magistralmente; su texto es sólido como los personajes que construyen el relato. Cada escena fue escrita y desarrollada desde la psique de cada personaje, logrando un poderoso discurso dramático con guiños de humor negro.
La dirección es de Luis Ayhllón, dramaturgo y director con vasta experiencia en el ámbito teatral, con textos como Rosa mexicano, Bufadero y La extinción de los dinosaurios por mencionar algunos. Es el único mexicano ganador del Ibsen Scope Grant que otorga el gobierno de Noruega. Su acertada labor refleja el desafío que fue dirigir una obra de esta índole. Bajo su conducción la complejidad del texto se traduce al lenguaje teatral; para quien especta podrá apreciar un resultado bien logrado.
El reparto lo integra Lourdes Echevarría (Roberta), Rodrigo Vázquez (Lope / Teodorovich), Fernando Bueno (Oliverio /Zeus), Ana María Aparicio (Amelia), Gabriela Mercado (Agua) y Sergio Biviano (Sibila). Las actuaciones son potentes y bien equilibradas; cabría destacar la de Lourdes Echeverría quien habita al personaje más complejo, su trabajo es de una actriz con enorme talento.
La aguja del iceberg es una obra donde los personajes aparecen como salidos de un mal sueño, el subconsciente nos hace imaginar un sitio con personas distintas, una pintora y un músico que pretenden crear arte; un gato representado por un enano y una niña inteligente que no habla; un lugar donde habita la violencia. En esta obra el surrealismo y el absurdo se toman de la mano para mirar al espectador y sonreírle.
Diseño de escenografía, iluminación y vestuario, Carolina Jiménez. Producción Dodo Escenas. Funciones en el Teatro El Milagro A.C. los jueves y viernes de marzo a las 20:00 horas.

Comments