top of page

EL MAR ES UN PIXEL

Por Roberto Sosa López


Un punto de color que compone una imagen; un punto luminoso en un universo digital, la unidad más pequeña de una pantalla. El mar visto desde el espacio es eso, un diminuto punto azul en la vastedad oscura del universo. El autor de este abra no ha viajado fuera de nuestro planeta –creo, aunque de él todo se puede esperar-, su entelequia seguro sí y desde ahí construye un relato que tiene como protagonista la inteligencia artificial.


En una pequeña aldea ha llegado un nuevo juguete, es una robot dispuesta y servil sin pedir nada a cambo; la casa del Consejero es la primera en recibir a la ciborg femenina. Súbitamente una lista aparece en la puerta de una iglesia, en ella están los nombres de algunos habitantes de este sitio, una especie de parámetro para quienes la conforman, ya que su honra crece o desaparece según el clamor popular. Son las dos aristas de la obra.


ree

La autoría y dirección son de David Gaitán, la anécdota la escribe en verso, de pronto es como presenciar un clásico del Siglo de Oro Español en la contemporaneidad. El relato de Gaitán sitúa a los personajes en un lugar común, vinculados a la tecnología del futuro a través de una autómata y su inteligencia artificial. Ambas miradas las pone el autor en la misma página.


Su trabajo en la dirección de escena es interesante, sobre el escenario están los elementos que crean la ficción con personajes como provenientes de otro tiempo. Las escenas se desdoblan acorde con la progresión dramática; conflicto y desenlace establecen la visión de un creador teatral con talento y conocimiento. Bajo su mirada nada está fuera de lugar, todo y todos se mueven en sincronía. Sin duda un buen resultado.


ree

El elenco lo conforma Hernan Del Riego, Daniela Arroio, Veronica Bravo, Michelle Betancourt y Emmanuel Lapin. Un reparto equilibrado que sabe pararse en el escenario; crean y viven sus personajes. Subraya la actuación de Michelle por el personaje que interpreta, es quien se encarga de dar vida al humanoide, no obstante el grupo realiza un gran trabajo, todos en escena muestran y acentúan su talento.


"El mar es un pixel" es una crítica a la sociedad y es también un esbozo de lo que nos espera con el avance de la inteligencia artificial; su autor apuesta por la originalidad y cuida no repetirse, sin embargo algo le debe preocupar. Mañana quizá un robot ocupe su lugar y el de los actores, dramaturgos, creativos, etc., hasta de los críticos. Entonces sí estaremos todos intranquilos.

Diseño de escenografía y vestuario, Mario Marín del Río; iluminación, Erika Gómez; diseño sonoro y música original, Andrés Motta. Funciones en el teatro Juan Ruiz de Alarcón de jueves a domingo hasta el 30 de noviembre.



Fotografías Roberto Sosa López

El mar es un pixel. Foto Roberto Sosa López
El mar es un pixel. Foto Roberto Sosa López

Entradas recientes

Ver todo

Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page