32.° Festival Internacional de Teatro Universitario: cruce de generaciones, formación y escuchaĀ
- Carmen Zavaleta
- 4 sept
- 3 Min. de lectura
Por Carmen ZavaletaĀ
Esta semana arranca la edición 32 del Festival Internacional de Teatro Universitario, organizado por la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM y la Dirección de Teatro UNAM, un encuentro que aƱo con aƱo expande sus actividades integrando una programación en la que se pueden disfrutarĀ puestas en escena en competencia de diversas escuelas del paĆs, obras nacionales e internacionales en exhibición, charlas y talleres especializados dirigidos a personas estudiantes y profesionales de las tablas; conformando una plataforma Ćŗnica en su tipo en la que se entrecruzan las experiencia y la formación, semilleros del teatro de nuestro paĆs.Ā

El FITU se celebra del 4 al 14 de septiembre en el Centro Cultural Universitario e incluye presentaciones en el Centro Cultural de EspaƱa en MĆ©xico y el Museo Universitario del Chopo. Un aspecto entraƱable del encuentro es que estĆ” dedicado a la memoria de laĀ directora, dramaturga y artista interdisciplinaria, Mariana GĆ”ndara (1984- 2025), quien fue cómplice y compaƱera del Festival y quien reformuló nuestra escena en cada uno de sus trabajos en los que apeló siempre al encuentro entre pares y con el pĆŗblico. La partida de Mariana ha calado hondo en la comunidad cultural,Ā su legado es una base importante para el joven teatro que se realiza en nuestros foros.Ā
En esta ocasión el FITU se enmarca en el AƱo Iberoamericano de las Artes EscĆ©nicas, que bajo lemaĀ āEscenas de la diversidadā, tiene como misión promover el intercambio, la creación y la profesionalización de las artes escĆ©nicas Iberoamericanas, estimulando su circulación, coproducción, investigación y difusión.
Le recomiendo ampliamente las opciones de las obras en exhibición nacionales e internacionales del programa, para abrir boca desde Colombia Teatro Petra presenta Historia de una oveja, bajo la dirección de Fabio Rubiano. La obra cuenta la historia de la migración a travĆ©s de los ojos de la oveja BerenĆ©e, quien viaja con la niƱa TrĆ”nsito y el egipcio AlĆ, huyendo de la guerra. El tema es urgente y para abordarlo la compaƱĆaĀ dotaĀ al relato de humor Ć”cido y crĆtico. Ver la puesta nos da la oportunidad de conocer y disfrutar el trabajo de Teatro Petra, compaƱĆa referente en Colombia, quienes crean comunidad entre artistas y pĆŗblico. Sus funciones son el jueves 4 y viernes 5 de septiembre en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario. La función es de entrada gratuita.

La programación incluye las puestas en escena Las brujas de Salem de Arthur Miller, bajo la dirección de Ćngeles Castro GurrĆa; con presentaciones en la Caja Negra del Centro Universitario de Teatro y El gran teatro del mundo de Pedro Calderón de la Barca, en versión y dirección de AndrĆ©s CarreƱo, presentado por el Carro de Comedias de la UNAM.
AdemĆ”s, desde Argentina, llega el artista interdisciplinar Tiziano Cruz quien presentarĆ” Wayqeycuna, Ćŗltima parte de su trilogĆa Tres maneras de cantarle a una montaƱa, las funcionesĀ serĆ”n en elĀ Auditorio del MUAC, y en el Museo Universitario del Chopo.Ā
TambiĆ©n desde Argentina llega el recorrido La memoria futura_ las voces de las abuelas, bajo la dirección de Luciana Mastromauro, un trabajo sobreĀ las entrevistas del Archivo BiogrĆ”fico Familiar de Abuelas de Plaza de Mayo. La actividad se realizarĆ” en la Explanada de la Espiga en el Centro Cultural Universitario y requiere registro previo.Ā
La compaƱĆa mexicana La Liga-Teatro ElĆ”stico ofrecerĆ” Las fiestas del pueblo murciĆ©lago, pieza dirigidaĀ a toda la familia que explora el misterioso mundo de los murciĆ©lagos; las funciones serĆ”n en el Salón de Danza del CCU.
En colaboración con el Festival Santiago Off, desde Chile llegarĆ” en su primera gira internacional la compaƱĆa Implicancia Teatro con Extinción, en el Auditorio del MUAC; y desde EspaƱa veremos al creador Santi Senso con su compaƱĆa Actos Ćntimos quien presenta Liberad a los pĆ”jaros, puesta en escena sobre El Quijote. Senso propone un teatro desde las emociones y los impulsos, una puesta de entraƱa, sus funciones serĆ”n en Teatro Juan Ruiz de Alarcón y el Centro Cultural de EspaƱa en MĆ©xico.Ā
Otra de las opciones es Amar por ver amar o recuperar lo perdido, puesta en escena de la compaƱĆa Grumelot quienes crean teatro contemporĆ”neoĀ a partir de los clĆ”sicos del Siglo de Oro, sus funciones serĆ”n en el Salón de Danza del CCU.Ā
El #32FITU es una oportunidad Ćŗnica para disfrutar teatro que pocas veces se ve en nuestra escena, como espectadores brinda opciones de calidad y de compaƱĆas fundamentales a nivel nacional e internacional para todo pĆŗblicoĀ y como especialistas abre panoramas en temas para reflexionar y de formación.Ā
Las funciones son de entrada libre y los boletos se entregan una hora antes de cada función, la cita es en el Centro Cultural Universitario, ubicado en Ciudad Universitaria, Insurgentes sur 3000.
Conozca la programación completa en www.teatrounam.com.mx
