top of page

Un ícono que se reinventa: regresa El fantasma de la ópera

Por Mariana Mijares

Fotos: Cortesía Mejor Teatro


La nueva producción mexicana de El fantasma de la ópera llega al Teatro de los Insurgentes con un giro: es más pequeña que la monumental puesta original, pero también más mágica. La escenografía, concebida para los públicos de hoy, apuesta por la reinvención sin perder la esencia del emblemático montaje de Andrew Lloyd Webber.


La expectativa es grande: a 25 años de su estreno en México, este clásico regresa con un montaje que promete emocionar con nuevos recursos escénicos, un elenco que privilegia el talento por encima de la fama, y la fuerza de la partitura que la ha convertido en uno de los musicales más aclamados de todo el mundo.

Elenco de El Fantasma de la ópera. Fotos Cortesía de producción.
Elenco de El Fantasma de la ópera. Fotos Cortesía de producción.

Nuevas miradas para los clásicos

El montaje llega a México en un momento en que los musicales se reinterpretan pensando en los públicos contemporáneos.


“Esta es una apuesta original, completamente diferente. Lo que es la escenografía, todo lo que conocimos de la puesta original no existe acá. Es una cosa diferente, yo digo que está todo de nuestros tiempos. Es una producción mucho más pequeña, por supuesto. Eran otros tiempos hace 25 años, había otras necesidades y otro lenguaje”, señaló uno de los productores, Morris Gilbert, en conferencia.


Esta nueva versión se suma a la ola de producciones internacionales que han replanteado grandes clásicos —como Los Miserables—, adaptándolos a nuevos tiempos y escenarios sin perder su esencia.


“Los tiempos cambian, los públicos cambian, se reinterpretan, pero la esencia, la fuerza y el corazón de la obra están. Y aunque esta no es la producción enorme del Majestic Theatre de Nueva York, o la del Venetian de Las Vegas —que eran teatros enormes, y no cabrían casi en ningún teatro del mundo—, esta también es una producción muy completa, con muchas diferencias; porque el director, además de ser un gran director, es mago, y la hizo mucho más mágica en muchos momentos. Sí es una gran reinterpretación, pero la esencia, la música, el corazón y la fuerza de El fantasma de la

ópera ahí están, ahí estarán todas las noches; de miércoles a domingo”, complementó Claudio Carrera, otro de los productores.


Pero a pesar de sus menores dimensiones, este Fantasma mantendrá intacta la trama.

“La historia se cuenta perfectamente bien. Pero sí, a mí mismo me pasó cuando vi la puesta en Madrid: me senté y dije ‘a ver, tengo que apagar el cassette’ de lo que tenía yo como concepto de la obra —que yo mismo hice—. Apagué el cassette y me abrí a una nueva posibilidad. Es una nueva apuesta, diferente, una propuesta perfectamente válida, porque las obras se reinterpretan a lo largo del tiempo. Esta es una reinterpretación mágica, mucho más pequeña y totalmente disfrutable. Yo creo que la gente la va a pasar muy bien”, consideró Morris.


El propio Andrew Lloyd Webber y Cameron Mackintosh han alentado estas reinterpretaciones: títulos como Sunset Boulevard y Evita se han presentado recientemente en Londres y Nueva York con gran éxito, mostrando que los clásicos pueden reinventarse.


“Ahora el mismo Lloyd Weber está dejando reinterpretar, como también Cameron Mackintosh con Los Miserables o Miss Saigón. Sunset Boulevard acaba de estar en Londres y Nueva York con gran éxito; Evita, ahora en Londres con Rachel Zegler. Los tiempos cambian, los públicos cambian, se reinterpretan, pero la esencia, la fuerza y el corazón de la obra están”, añadió Claudio Carrera.


La nueva casa del Fantasma

Carrera recalcó la importancia de que el montaje se presente en uno de los recintos más emblemáticos de la Ciudad de México: el Teatro Insurgentes, que está próximo a cumplir 70 años.


“Es un verdadero privilegio que la podamos tener en el Insurgentes con una orquesta grande, importante y con este reparto. También le quiero dar las gracias a nuestros socios: Daniel Villafañe, Diego Cantú, Francisco Escárcega (productor ejecutivo) y Daniel Fierro (productor ejecutivo asociado); todo un equipo: Pamela Vidal (coordinadora general de producción), nuestra directora técnica, en fin, es una cantidad de gente. Ya verán, creo que van a quedar muy satisfechos. Y el Teatro de los Insurgentes, siendo ese teatro tan querido por todo México y por gente de fuera de

México, será la casa de El fantasma de la ópera, si Dios quiere, por mucho tiempo.”

Elenco de El Fantasma de la ópera. Fotos Cortesía de producción.
Elenco de El Fantasma de la ópera. Fotos Cortesía de producción.

Un elenco, y ensamble, de gran talento

El proceso de selección fue riguroso: hubo alrededor de 1,200 aspirantes y solo 28 actores fueron elegidos. Los papeles principales estarán a cargo de Edward Salles como el Fantasma, Lina de la Peña como Christine Daaé y Luis Anduaga como Raoul de Chagny.


Otra de los aciertos es que, además del actor estelar, habrá tres intérpretes más capaces de asumir el papel del Fantasma: Luis Caballero Dussauge, Felipe Álvarez (quien también es cover de Raoul) y Ricardo Estrada (también cover de Piangi).


“Les puedo decir que en esta puesta tenemos la fortuna de tener un fantasma, tenemos un actor estelar que hace El fantasma de la ópera, pero dentro del ensamble tenemos a tres actores más perfectamente capaces y listos para interpretar el personaje. Eso es una fortuna, de verdad, nunca antes vista. Lo que se pide normalmente es que haya un estelar, un titular y dos covers dentro del ensamble. Y nos dimos el lujo de tener tres, y tres que de verdad son covers porque alguien tenía que quedarse con el estelar, pero están a nada de distancia el uno del otro. Creo que estamos muy cubiertos con todo el

reparto”, remarcó Morris.


Voces protagonistas

Además de un gran equipo creativo, el corazón de esta producción late en las voces de sus intérpretes principales, como Lina de la Peña (Christine Daaé) y Luis Anduaga (Raoul de Chagny), quienes tienen una conexión especial con la obra.


“Yo me acuerdo la primera vez que la vi, tendría como 12 años más o menos, y vi la película. Para mí fue una experiencia que cambió mi forma de escuchar la música por completo. A partir de ahí, literalmente fue: ‘Yo quiero poder hacer esto en algún momento’”, recordó Lina de la Peña en entrevista.


“Mi primera experiencia fue a los 17. Tuve la oportunidad de ir a Nueva York y fui a un curso de teatro musical. El director de la escuela era parte del ensamble, entonces nos llevó a ensayos de El fantasma de la ópera. Fue la primera experiencia que tuve con El fantasma de la ópera y me enamoré”, compartió Luis.


Ambos se formaron en el extranjero, lo que consideran una ventaja en su trabajo actual, pues Luis perfeccionó su técnica de actuación, canto y danza en Estados Unidos, mientras que Lina estudió canto y ballet en Bruselas y bajo destacados maestros internacionales como como Andrew Follin y la soprano María Katzarava.


“Yo primero me formé en México, en el Conservatorio Nacional de Música, en Masaryk, y esas fueron mis bases. Claramente en México sí tenemos grandes maestros y grandes oportunidades de crecimiento para artistas. Aunque ese detalle extra sí ayuda: estar en un mundo más abierto, más salvaje en cuanto a esto, porque te da un poco de perspectiva, no solamente de cómo se hacen las cosas aquí, sino en el resto del mundo. Creo que es una bendición que lo hayamos podido vivir”, dijo Lina.


“Es muy bonito traer de vuelta a México esa preparación que tenemos y también poder compartir, ya sea a través de nuestro trabajo, un poco de esa preparación con el público acá y también con gente que se quiera animar a dedicarse a esto. Es increíble”, añadió Luis.


Además de su papel en esta producción, Anduaga ya ha comenzado a recibir reconocimientos en el medio, pues actualmente está nominado como Mejor Actor de Musical por la Asociación de Críticos y Periodistas Teatrales (ACPT) por su trabajo en Préndeme, noticia que recibió con entusiasmo cuando se encontraba de gira en China.


“Estoy muy, muy emocionado. Justo ayer lo comenté en la función especial de Préndeme. Cuando estábamos en Shanghái, Nelson Carreras y yo, el día del estreno de nuestro proyecto allá, nos anunciaron que estábamos nominados. De verdad que fue la mejor manera de estrenar la obra allá”, rememoró el actor que también ha participado en The Addams Family y Qué Plantón.


Elenco de El Fantasma de la ópera. Fotos Cortesía de producción.
Elenco de El Fantasma de la ópera. Fotos Cortesía de producción.

La música, el corazón del clásico

Pese a los cambios escénicos, la partitura de Andrew Lloyd Webber se mantendrá como el alma de la obra. Esta nueva versión contará con 14 músicos en escena y tres directores musicales.


“Es una orquesta muy grande para los usos y costumbres de los musicales hoy día. Es una orquesta muy grande, pero, por supuesto, esta partitura necesita ser interpretada correctamente. Y tenemos tres directores: viene un director, músico, profesor musical desde Inglaterra, que estará trabajando con nosotros. Está como supervisor musical local Isaac Saúl, que es el maestrazo de nuestras vidas. Y después tendremos a un director local que se queda allá dirigiendo la orquesta”, detalló Morris.

El productor subrayó que justamente la música mantiene tan relevante a este clásico.


“La música de El fantasma de la ópera no hay forma de que no te conmueva, no hay forma de que no te emocione. Todos oímos apenas las primeras notas y la piel se nos pone chinita. Aquí está la partitura completita del genio que es Andrew Lloyd Webber, y creo que eso es el corazón —como dice Claudio—, de esta puesta: la música, y aquí la tenemos en todo su esplendor”, enfatizó Morris.


Llevar la obra de gira

Una de las grandes novedades es que este montaje, al ser más compacto, podría salir de la Ciudad de México, algo que antes resultaba impensable.


“Es una producción muy grande y elaborada, sí es viable para ser llevada a gira eventualmente, nada más estamos fantaseando ahorita con eso. Como digo, nada más nos falta montar la obra y estrenarla, pero nosotros ya queremos andar en gira por todas partes. Ojalá que sea el caso. Indudablemente es una obra muy cara para sacarla de gira, pero creemos que esta sería la oportunidad. No es una producción de bolsillo que se arme en 20 minutos, es sofisticada, complicada y muy laboriosa”, indicó

Morris.


Una obra para todos

Finalmente, Carrera remarcó que en que esta producción está pensada para todo tipo de público; desde familias hasta grupos de amigos, y que les gustaría que se mantuviera mucho tiempo en cartelera.


“El precio de los boletos está entre 1000, 1500 y 3000 pesos, más o menos en promedio. Sobre la duración de la temporada, siempre uno quisiera quedarse años, pero creo que hay que ir ahora que se estrena, ahora que está puesta. Hay que ver al reparto original, y hay que repetirla. Yo creo que es un título que tiene una posible larga estancia; pero eso lo dicta el público”, finalizó Carrera.


Con una escenografía renovada, un elenco con una sólida formación, la fuerza intacta de la música de Andrew Lloyd Webber, y mucha magia, El fantasma de la ópera volverá a México el 6 de noviembre, lista para conquistar a nuevas generaciones y volver a hechizar a quienes ya habían sucumbido a su encanto…


Adquiere tus boletos


ree

Comentarios


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page