top of page

LAS CALCETAS DE MI PADRE

  • Foto del escritor: Fernanda Albarran
    Fernanda Albarran
  • 15 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Fernanda Albarrán


¿Qué implica ser papá?


Daniel está a punto de ser papá y paralelo a esto su padre ha fallecido. A partir de este paralelismo situacional de la vida, Daniel se hace muchas preguntas acerca de la paternidad y de cómo quiere ejercerla él mismo.



Este unipersonal de Daniel Ortiz pone en el escenario todo lo que implica ser papá y el abismo que existe ante esta gran responsabilidad. Pues provenimos de generaciones en donde los padres son ausentes incluso aunque se les vea a diario, y entonces surge una nueva pregunta: ¿Cómo ser mejor padre del que yo tuve?


Está puesta en escena parte de una problemática muy íntima que es sumamente importante de nombrar, pues algo indispensable para reconfigurar los roles de género en las familias es construir la presencia de la paternidad no solo de manera económica sino también emocionalmente.


Al ser un monólogo se utilizan diferentes recursos escénicos para el desarrollo de una diversidad de personajes. En este caso Daniel maneja máscaras, títeres y sombras (entre otros objetos) que nos muestran un gran rango interpretativo de Daniel, que si bien conocemos por grandes personajes cómicos, nos muestra que también la profundidad y la emotividad son parte de su talento.

Estéticamente la obra también está muy bien lograda, pues si bien tiene pocos elementos, estos tienen una estética de dibujo evocando la infancia (tanto la de Daniel como la que prontamente va a acompañar). Así mismo el diseño sonoro es una parte importante de la puesta, ya que evoca imágenes y sensaciones tanto de manera real como simbólica.


“Las calcetas de mi padre” es una obra de teatro que reflexiona ampliamente sobre el ser padre a través de una trama que mezcla y entrelaza la vida y la muerte de manera divertida pero muy emotiva y profunda.


LAS CALCETAS DE MI PADRE. Dramaturgia, dirección y actuación: Daniel Ortíz Velázquez. Asistencia de dirección Tepe Espinoza. Diseño de escenografía e iluminación: Edgar Mora

Diseño de vestuario y utilería: Zaira Campirano. Diseño sonoro: Miguel Tercero


Del 26 de marzo al 17 de abril 2025, en el Teatro La Capilla




Commentaires


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page