top of page

LAS DOS CASSANDRAS

  • Foto del escritor: Roberto Sosa López
    Roberto Sosa López
  • 27 mar
  • 2 Min. de lectura

Por Roberto Sosa López


Dos voces, dos rostros habitan el mismo personaje. Cassandra se despertó esa mañana con una fatal noticia: su madre murió. Toma un baño de tina mientras reflexiona y evoca a su madre, no sabe dónde poner lo que siente, no sabe que pensar y no sabe que ropa debe llevar al funeral. Puede llamar a su tía en busca de un consejo, pero es tener que escuchar su letanía de siempre. “Te vas a casar y aunque tengas 40 podrás tener hijos…”


LAS DOS CASSANDRAS. Foto Roberto Sosa López
LAS DOS CASSANDRAS. Foto Roberto Sosa López

Cassandra debe organizar el funeral, su familia espera que allí hable sobre su madre. Qué podrá expresar si no tiene voz, amaneció afónica. Intentar escribir el discurso la lleva hacia su interior, en esta introspección se encuentra con otra Cassandra, se miran al espejo y no se reconocen. Una es lo opuesto de la otra; una debe hacer lo que esperan de ella, la otra quiere ser ella simplemente.


Amy Nostbankken y Norah Sadava coescriben la dramaturgia, dos formas de ver y sentir al mismo personaje al cual dividen en dos, la dualidad permea la obra, dos autoras trabajan en conjunto en la creación de Las dos Cassandras. La historia se bifurca desde el inicio, Amy y Norah construyen a Cassandra, una mujer de 40 años, son dos mujeres habitando el mismo cuerpo.


La dirección es de Amy Nostbankken, transita la historia en una tina de baño, para Amy era necesario un ámbito íntimo para contar el relato; la tina además le da oportunidad de jugar con las dos, que a su vez lo hacen con el público. La directora se apoya en el desempeño físico de las actrices, labor que refleja un largo proceso de ensayos que concluyen en la creación del personaje. El buen resultado no es producto de la casualidad.


LAS DOS CASSANDRAS. Foto Roberto Sosa López
LAS DOS CASSANDRAS. Foto Roberto Sosa López

Las actuaciones son de Vicky Araico y Majo Pérez. Cabe destacar la concordancia que logran las dos sobre el escenario. Son dos Cassandras que hablan, gesticulan y se desplazan en total sincronía y también lo hacen de forma individual. La empatía y comunión de Vicky hacia Majo y viceversa es total. Las actuaciones están muy bien niveladas, se cuidan, se oyen y sienten. Sus personalidades son totalmente distintas, en el escenario son una sola.


Las dos Cassandras es una obra escrita, dirigida y actuada por mujeres, una historia que habla sobre el universo femenino. El título podría ser referente al personaje mítico en la Ilíada de Homero, nada que ver; ni se trata de un discurso feminista. Acá vemos la dualidad de una Cassandra actual, que se resiste y confronta a sí misma; una tradicional y otra liberal.


La obra ganó el premio a Mejor Obra por la Asociación de Críticos Teatrales de Toronto en 2016. Coreografías y movimiento escénico, Vicky Araico; música original, Amy Nostbakken; dirección musical, Dave Pineda; diseño sonoro, Rodrigo Castillo Filomarino; escenografía e iluminación, Xóchitl González; vestuario Grétel Malagamba. Producción El Ingenio del Caldero. Funciones en el Foro Lucerna de viernes a domingo hasta el 18 de mayo.



LAS DOS CASSANDRAS. Foto Roberto Sosa López
LAS DOS CASSANDRAS. Foto Roberto Sosa López

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page