Se abre un nuevo espacio de formación para intérpretes escénicos –actores, actrices, bailarines, performers, clowns, etc.— en la Colonia Condesa. La nueva escuela cuenta con una planta de maestras y maestros con amplia experiencia docente, integrada en su totalidad por artistas en activo y que gozan de amplio reconocimiento, como lo son, entre otros muchos: Clarissa Malheiros, Benjamín
Cann, Haydeé Boetto, Vivian Cruz, Raúl Tamez, Mariana Gimenez, Alejandra Marín y David Gaitán.
El diseño del plan de estudios y la coordinación académica de la escuela corre a cargo de Alberto Lomnitz, Enrique Singer y Jessica Sandoval, quienes también participarán como docentes.
La nueva escuela ofrece un proceso formativo fundamentado en cuatro áreas esenciales del quehacer artístico: imaginación, conocimiento, voz y fisicalidad. El primer semestre del plan de estudios dota a los y las estudiantes de la capacitación necesaria para emprender un trabajo creativo de interpretación escénica. A partir del segundo semestre, su formación se basa en módulos de creación y presentación
pública con una puesta en escena original, bajo la guía de un tutor o tutora diferente por semestre.
La finalidad de la escuela es la formación de estudiantes con un espíritu curioso, crítico y libre, para guiarlos en un proceso de tres años que les permita desarrollar sus cualidades individuales y colectivas, preparando artistas que puedan solucionar los desafíos del mundo profesional.
Ante un panorama laboral en transformación, el innovador programa educativo busca dotar a las y los estudiantes de herramientas, técnicas y teóricas, que los y las prepare para la vida profesional, ya sea en teatro, danza, cine, televisión, espacios no convencionales o medios alternativos.
La escuela se basa en una metodología pedagógica que parte de las necesidades de los y las estudiantes, dando prioridad a una educación personalizada, a partir de la guía de un tutor o tutora. Estimulará la noción del arte escénico como un sistema total, alentando a los y las estudiantes en todos los aspectos del proceso creativo, incluyendo el diseño y la producción.
El período de inscripciones, abierto a estudiantes mayores de 18 años, se cierra el 5 de mayo. La escuela comparte instalaciones con el espacio escénico Un Teatro, en Av. Nuevo León 46, Hipódromo Condesa, 06170, Cuauhtemoc, CDMX.
Personas interesadas pueden escribir a:
WhatsApp: +52 1 55 7414 2667
O bien revisar las redes sociales de la escuela:
Comments