Roberto Sosa López
REINA
Por Roberto Sosa López
Soñé que iba al teatro a ver El rey Lear de William Shakespeare, pero Lear no era rey sino Reina, una vieja actriz frívola y superficial venida a menos; que sus hijas Cordelia, Gonerilda y Regania eran hombres, que se aparecían como sombras en un escenario con sus rostros cubiertos. Su bufón era un perro, que de pronto se la quería coger. Sin la parafernalia escénica y en un espacio semivacío Reina daba una cátedra de actuación.

Sus “hijas” desempeñaban magistralmente sus personajes apoyándose en su físico y lenguaje corporal. El talento de cada uno se desbordaba del escenario. Reina rompía la cuarta pared y platicaba con los espectadores, o le daban ganas de orinar y lo hacía allí sin pudor alguno. Me dejó maravillado ver que los personajes cambiaron de género, pero no perdieron su índole, las pasiones que los mueven seguían intactas. ¡Qué buen trabajo!
Vaya sueño, pensaba cuando terminó la función y nos pusimos de pie para ovacionar a todos por tan maravilloso y bien logrado espectáculo. Al siguiente día descubrí en la tarjeta de mi cámara fotográfica las imágenes que había soñado la noche anterior. No fue un sueño, el teatro me atrapó con su magia, me transportó hacia un universo onírico donde habita la ficción.
Reina es una excelente versión de El rey Lear. Con Shakespeare se puede hacer todo, como adaptarlo para verlo desde la contemporaneidad y ver a sus personajes dialogando como si lo hicieran hoy. El drama de Lear es llegar a viejo, el de Reina es representar la decadencia desde su propia vejez. Es una pena que su temporada fuera tan corta.
Dramaturgia, Marco Vidal; dirección, Juan Carrillo; actúan Paloma Woolrich, Marco Vidal y Roam León. Producción Los Colochos Teatro.
#PRESENCIAACPT #PREMIOSACPT #ACPT
