top of page

SIEMPRE TENDREMOS DALLAS

  • Foto del escritor: Roberto Sosa López
    Roberto Sosa López
  • 17 may
  • 2 Min. de lectura

Por Roberto Sosa


José Madero es el autor de una canción que lleva el mismo título de esta obra. La melodía habla de oscuridad, recuerdos y el dolor por la ausencia del ser amado. Dani es una joven promedio, vive con una familia disfuncional, sus padres están separados; su madre perdió un seno a causa del cáncer, su padre necesita que le trasplanten un riñón. A ella y su hermana les aterra la posibilidad de pasar por una cirugía para donarle uno.


SIEMPRE TENDREMOS DALLAS. Foto Roberto Sosa
SIEMPRE TENDREMOS DALLAS. Foto Roberto Sosa

Esto las lleva a indagar en las redes, en el internet, visitar el peligro y adentrarse en la oscuridad del mercado negro de órganos humanos. Su padre aparenta no forzarlas a donar; su madre está atrapada en una relación que le devuelve las ganas de vivir, pero lo paga con dinero. La vida no es una canción que habla de nostalgia y recuerdos, la realidad es una distopía que nos aterra.


Siempre tendremos Dallas es una historia que duele y lástima, con guiños de humor negro nos transporta por senderos donde habitan seres que por dinero hacen cualquier cosa, como utilizar niños paras lograr sus propósitos. La dramaturgia es sólida y bien estructurada, con dos personajes, dos mujercitas que atraviesan esta etapa de su vida donde deberían ver la vida de otro color, con ilusión y esperanza. No es casual que sean mujeres las protagonistas de esta historia.


La dirección es magnífica, ritmo y movimiento hacen ver una puesta en escena dinámica, el reducido escenario está bien resuelto con una escenografía minimalista. Toma al espectador y desde su imaginación recorren estos lugares por donde transita el relato. Nos vamos con los personajes a las calles, a territorios lóbregos que le pertenecen al miedo y dolor. Sin duda un resultado bien logrado.


Las actuaciones son sobresalientes; son dos jóvenes actrices que a través de su trabajo nos dejan ver su gran talento. Las dos interpretan a todos los personajes, son las hermanas así mismo se desdoblan en su madre, padre, un niño y el delincuente. Construyen y habitan a todos con tal precisión y sincronía que asombran, se puede ver y sentir a las dos con la misma energía… energías que están en la misma frecuencia.


Siempre tendremos Dallas, con obras como esta siempre tendremos teatro; siempre habrá motivos para llenar la sala. Es teatro independiente que levanta este proyecto con mucho esfuerzo, le toca a público asistir a ver esta puesta en escena que sin duda los dejará con la sensación de que valió el boleto. Pagar por ver una obra que vale la pena, siempre se agradece.


Dramaturgia, Manolo Díaz; dirección, DaNiel OrTiz; elenco, Andrea Camacho y Nattz Landaverde; vestuario, Zaira Campirano; escenografía, Daniel Bretón; iluminación, Edgar Mora; diseño sonoro, Daniel Ortiz. Producción, Colectivo MazTeatro. Funciones en el Espacio Urgente del Foro Shakespeare, los martes a las 20:30 horas hasta el 1 de julio.



SIEMPRE TENDREMOS DALLAS. Foto Roberto Sosa
SIEMPRE TENDREMOS DALLAS. Foto Roberto Sosa

Opmerkingen


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page