top of page

SONATA DE OTOÑO

Por Roberto Sosa


Una composición que inicia cuando de los árboles caen las hojas. Al inicio de la representación vemos al hijo de Eva, un niño de cuatro años que murió de forma accidental. Después de un luto contenido por años, Eva decide invitar a su casa a Charlotte su madre, una afamada y excéntrica pianista, envejecida y con el peso de varios matrimonios malogrados.


Eva cuida de su hermana Helena, parapléjica y confinada a una silla de ruedas; está casada con Viktor a quien respeta pero no ama. La llegada de Charlotte significaría la alegría para las mujeres de esta casa, sin embargo Charlotte confrontará la realidad en el hogar de su hija. Las abandonó por seguir su carrera musical. Sentada al piano Eva toca el Preludio No 2 de Chopin, con la amargura latente contra su madre.

SONATA DE OTOÑO. Foto Roberto Sosa
SONATA DE OTOÑO. Foto Roberto Sosa

Ingmar Berman dirigió la película Sonata de otoño en 1978, con las actuaciones estelares de Ingrid Bergman, Liv Ullmann y Lena Nyman. Con guion y dirección del realizador sueco, la cinta fue galardonada con el Globo de Oro a la mejor película extranjera. La Compañía Ápeiron Teatro presenta una versión de esta gran obra en el escenario del Foro Shakespeare, con la traducción y adaptación de Esteban Montes y Mario Alberto Moreno.


Desafortunada versión que no cumple con la expectativa que se tenía de esta puesta en escena. La dirección es de Esteban Montes, quien además interpreta a Viktor, hace suya la obra. No se pude o no se debe querer hacer todo, no sé si por actuar descuido la dirección o viceversa. Con poca creatividad arma las escenas, sin el peso dramático que demanda un texto de este calibre.


Llamó para el personaje estelar a Emma Dib –creo que fue el único acierto- también participan Wendy Bgc, Nayelly Acevedo, Rafael Rivera y Sofía Ortega Herrerías. Después de Charlotte, Eva es el personaje más importante en la historia; se debe construir minuciosamente, habitarlo y encarnarlo, Wendy no llega, no la veo como la hija emocionalmente dolida. No le creo, le falta fuerza, no está en el personaje, le falta indagar en sus entrañas y desde ahí hacer a Eva.


Emma es una gran actriz y aquí lo demuestra, crea, construye, matiza; se echa la obra a su espalda, su actuación rescata algo de esta deslucida puesta en escena. Nayelly y Rafael cumplen, nada especial; Sofía se para dónde le dicen y hace lo que le piden. Si una obra logra un buen resultado es por la dirección, sino lo logra, la responsabilidad también es de quien dirige.


Los personajes de Sonata de otoño son la antítesis de lo que el título sugiere. En su filme Bergman repudia toda idealización, difiere mucho de evocar connotaciones sentimentales. El otoño sigue al verano y antecede al oscuro y frío invierno; es época de madurez, tranquilidad y reflexión; desde esta perspectiva la puesta en escena fluye sin susceptibilidad y sentimentalismo.


Diseño de vestuario y escenografía, Rodrigo Sosa; iluminación, Melisa Varïsh; música original, Rafael Rivera; interpretación en el piano, Sergio Solís. Producción Ápeiron Teatro. Las funciones son los lunes a las 20:00 horas hasta el 28 de julio.



SONATA DE OTOÑO. Foto Roberto Sosa
SONATA DE OTOÑO. Foto Roberto Sosa

Comentarios


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page