Traición
- Roberto Sosa López

- 12 jul
- 2 Min. de lectura
Por Roberto Sosa
Ingratitud, infamia…deslealtad. Emma está casada con Robert y tiene una relación sentimental con Jerry, agente literario y mejor amigo de su marido. La historia inicia en 1977 y transcurre hacia 1968, el desarrollo es con el orden cronológico invertido. La doble vida de Emma es el centro del drama. El relato es con tres personajes atrapados en una relación donde se traiciona el amor y la amistad.

Del autor inglés Harold Pinter, Traición es un drama que escribe como respuesta a la relación que tuvo con una periodista y presentadora de televisión la cual inspiro esta obra. «He conocido a alguien», le dijo a su esposa, igual que Emma a Robert en la obra. Traición se inscribe en el llamado “Teatro de memoria” de Pinter, donde une algunas de las características de su dramaturgia y por el enfoque sobre el pasado dentro del presente.
Diego Álvarez Robledo dirige esta versión, su propuesta es contar la historia en un espacio semivacío y con pocos elementos escénicos, recargando la dramaturgia en el trabajo actoral del elenco. Diego deja en los actores la tarea de crear ficción en la imaginación del espectador; dificultad que consiste en jugar el drama con el tiempo que juega en sentido opuesto. Los actores juegan a lo que el director manda.
Las actuaciones son de Tamara Vallarta, Hamlet Ramírez y Fernando Villa, los tres están en su papel, hacen lo necesario para que el drama y la historia fluyan. Quizá Fernando sobresale por la forma de dar vida a Robert; más intenso, más fuerza, más entregado. El grupo se cuida, los tres están en la misma línea, cada uno habita al personaje desde sus propias convicciones e ideologías.
Traición es un clásico del teatro contemporáneo, de un autor que estuvo ligado al teatro del absurdo, Pinter reconoció que estuvo influenciado por Samuel Beckett. La obra se estrenó en el Royal National Theatre, Londres, 15 de noviembre de 1978. Harold Pinter fue dramaturgo, guionista, poeta, actor, director y activista político, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2005. Sus obras más notables son La habitación, La fiesta de cumpleaños, Tierra de nadie, Luz de luna y Celebración entre muchas otras.
Diseño escénico, Diego Álvarez Robledo. La compañía Principio: investigadores escénicos la presenta en La Capilla Teatro los martes a las 20:00 horas hasta el 2 de septiembre.




Comentarios