top of page

ZOOCABARET

  • Foto del escritor: Fernanda Albarran
    Fernanda Albarran
  • 5 abr
  • 2 Min. de lectura

Por Fernanda Albarrán


Tanto en la vida como en el medio artístico pareciera que los cuerpos que no son hegemónicos no tienen derecho a habitar, a ser reconocidos.


“Zoocabaret” nos muestra cuatro historias de cuatro grandiosas mujeres que asumen los apodos animales con los que las han llamado, para apropiarse de ellos y hablar de la importancia de los cuerpos gordos tanto en la escena como en la vida.



Una cerda cabaretera, una perra mariachi, una vaca bailarina, y una ballena cantante toman el escenario, y a partir de la picardía que permite el cabaret se habla con humor de algo muy doloroso como es ser juzgada y menospreciada por tu cuerpo.


“Zoocabaret” está construido a partir de un texto que tiene muchísimo ingenio al transpolar toda una realidad a un entorno animal y que le da muchísima diversión. Las interpretaciones, aunque estén habitadas desde la ficción, están llenas de una sinceridad muy potente. Y en lo estético, aunque haya pocos elementos escenográficos, tanto el vestuario como la iluminación potencian las características de estas mujeres y las hacen brillar, literal y metafóricamente.


Zoocabaret es un espectáculo que posee la comicidad del cabaret pero aborda un tema muy importante como es la gordofobia, haciéndolo desde un lugar sensible, amoroso y que reconoce y muestra lo sensual en la gordura y da lugar a inmensas actrices.



ZOOCABARET de Gordas expansivas burlesqueras bajo la dirección: Arantza Durand

Elenco: Arantza Durand, Ara Torres López, Fernanda Hernández Gasca y Sandra Soul

Diseño escénico: Valeria Paulino. Diseño escénico: Valeria Paulino. Asistente de produccion Dayane Romo.


Se presento en el Foro A Poco No con llenos totales en el marco de tiempo de mujeres 2025 del Sistema de Teatros del 13 al 23 de marzo 2025.




Comments


Síguenos también en 

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
bottom of page